Buscar este blog

jueves, 27 de abril de 2023

Corrupción: La cloaca del poder en Colombia


 Fuente: Periódico el Tiempo, Matador.

Tocar las fibras de la clase política en el país, es hablar de la corrupción en Colombia, año tras año, son miles de millones de pesos del erario que se pierden, mermelada para los corruptos que se camuflan en los más altos cargos del gobierno para dirigir a los delfines en lo local (gobernaciones y municipios) y poder delinquir sin ser detectados o en caso de ser investigados, poder desde la política pública, tener beneficios y volverla rotativa, de tal forma que, el que los investiga tenga una deuda y no tenga ética para poder castigar porqué fue elegido por los que se han robado el país. 

¿Pero por qué Colombia tiene índices de corrupción tan altos? la corrupción en Colombia se ha arraigado debido a una combinación de factores históricos, sociales, políticos y económicos. A lo largo de la historia del país, ha habido una falta de aplicación efectiva de la ley y la impunidad para aquellos que se dedican a actos de corrupción. Además, la desigualdad económica, la pobreza y la exclusión social también han contribuido al problema de la corrupción en Colombia. Los funcionarios públicos[1] a menudo tienen acceso a recursos y poder que pueden usar para su propio beneficio y enriquecimiento personal, lo que lleva a la corrupción en el gobierno, en los negocios y en otros sectores de la sociedad.

Otro factor importante es la influencia de grupos armados ilegales en el país, como los grupos paramilitares, guerrilleros y los narcotraficantes, quienes han corrompido a la sociedad y han infiltrado muchas instituciones estatales, captando los dineros de la salud, educación e inversión social. Es así que, en el caso de Colombia, la corrupción ha sido históricamente un problema importante en el país, y ha sido exacerbada por la presencia de grupos armados ilegales, el narcotráfico y la violencia política. Además, algunos factores que han contribuido a la corrupción en Colombia incluyen la falta de transparencia y el clientelismo en el sistema político. Por otra parte, uno de los principales factores políticos que influyen en la corrupción en Colombia es la debilidad institucional. Es así como, las instituciones encargadas de prevenir y combatir la corrupción a menudo son débiles, ineficaces y están sujetas a la influencia política. Esto permite que los políticos y los funcionarios públicos actúen de manera impune y se involucren en prácticas corruptas sin ser sancionados. Es decir, la debilidad de las instituciones encargadas de combatir la corrupción y la impunidad de los responsables de robarse el dinero del erario, como, por ejemplo, en este último año de mandato los gobernadores y alcaldes firman contratos, empeñan sus localidades, utilizando la plata de los contribuyentes para impulsar a sus candidatos y aumentar sus recursos (raspando la olla).

En Colombia, la subcultura de lo ilegal, los dineros de la criminalidad y querer obtener las cosas de forma rápida, ha ocasionado que muchos vean la política como un vehículo para enriquecerse; llegar a los cargos de elección popular por la forma que sea, sin importar la cantidad de dinero invertido en la compra de votos. Esto ha ocasionado que la corrupción en Colombia sea un problema complejo que se ve influenciado por muchos factores, y uno de ellos es el factor político. Determinando que, la política en Colombia ha sido históricamente una fuente de corrupción utilizada por muchos para enriquecerse ilegalmente.

Además, la financiación de las campañas políticas en Colombia también puede ser una fuente importante de corrupción. Los candidatos políticos y los partidos a menudo reciben donaciones de empresas y personas que esperan recibir favores a cambio (un contrato). Esto puede llevar a la toma de decisiones políticas que favorecen a ciertos intereses en detrimento del bien común. Otro factor político que influye en la corrupción en Colombia es la falta de rendición de cuentas, contratos a dedo o sastre (contratos a la medida), sin el lleno de los requisitos o contratos como pago de la ayuda recibida en campaña. Los políticos y los funcionarios públicos a menudo no son responsables de sus acciones, lo que permite que la corrupción florezca sin consecuencias frente a unos entes pasmados y corroídos por la misma corrupción.

Es preciso aclarara que la corrupción es un problema complejo y multifacético que afecta a muchos países y regiones en todo el mundo, incluida Colombia. Hay varios factores que pueden contribuir a la corrupción en un país, la debilidad de las instituciones estatales, la falta de independencia del poder judicial, la pobreza y la desigualdad socioeconómica, entre otros.

En resumen, el factor político es uno de los factores que influyen en la corrupción en Colombia, y es importante abordarlo para prevenir y combatir la corrupción en el país desde un enfoque sistémico que permita atacar de fondo la raíz del problema. En este sentido, es necesario fortalecer las instituciones, aumentar la transparencia y la rendición de cuentas de cada una de las entidades (a quien se contrata), y establecer normas y regulaciones más estrictas para financiar las campañas políticas, así como se necesitan medidas efectivas de transparencia, reformas institucionales profundas que garanticen la independencia del poder judicial y la eliminación de las influencias indebidas de los grupos armados y del crimen organizado. También se requiere un compromiso firme de las autoridades y la sociedad civil para erradicar la corrupción y establecer un gobierno transparente y eficiente que sirva al bien común de la nación.

Sin embargo, es importante destacar que Colombia ha implantado medidas significativas en los últimos años para combatir la corrupción, incluyendo la creación de nuevas instituciones y la implementación de políticas y regulaciones más estrictas. A pesar de que la corrupción sigue siendo un problema importante en el país, estas medidas pueden contribuir a mejorar la situación en el futuro, pero ¿Por qué es tan difícil hacer las cosas legalmente en Colombia? ¿Por qué nos gusta robar? ¿A qué se debe que Colombia exista tanta corrupción?

James Nuñez Dueñas

Investigador

aletheiainvestigaciones@gmail.com

twiter: @jnd0072000



[1] Ordenadores del gasto.



viernes, 14 de abril de 2023

Desnarcotizando el conflicto colombiano

 

















Fuente: Mindefensa - Policía Nacional.

Colombia es el primer país en producción de cocaína en el mundo, según Naciones Unidas para el año 2021, con una producción potencial de clorhidrato de cocaína (100 % de pureza) cerca de un millón seis cientos sesenta y nueve mil (1.669.000) kilos de (Clorhidrato de cocaína), y con un área de 204.000 hectáreas[1] cultivadas.  Algo así como tener a Bogotá junto con Chía y Soacha sembradas de matas de coca, con infraestructuras para la producción de base de cocaína cada dos hectáreas y unas construcciones de procesamiento de clorhidrato de cocaína cada quince hectáreas. Las multimillonarias ganancias que ha dejado este negocio por casi cinco décadas han contribuido a un desgaste cultural, una creciente criminalidad y un sostenimiento del conflicto armado colombiano.


Fuente: Mindefensa - Policía Nacional.

Pero ¿Por qué algunos desean desnarcotizar el conflicto en Colombia? Primero, se tiene que decir que, para Colombia se ha vuelto una utopía, alcanzar el sueño de paz en su territorio, un país que tiene todos los pisos térmicos, rico en minerales y petróleo, así como en producción de alimentos, se podría pensar que el paraíso (para vivir y comercial) es este país que lo tiene todo y no ha podido avanzar para ser potencia mundial. Pero, causa gran preocupación escuchar a los supuestos expertos que hablan de desnarcotizar el conflicto para llegar a una paz total; más aún, leyendo la prensa nacional, encuentro en menos de una semana dos artículos (editoriales) que solicitan desnarcotizar el conflicto, entre incongruencia y falacias de los escritores sin sustento, solo la que les da su imagen, quieren que los colombianos obvien la narcotización de los grupos criminales y le apuesten a la paz total. Pero si todo fuera tan sencillo, ya se hubiera acabado el conflicto hace más de dos décadas, pero lastimosamente, hoy es más duro y macabro que nunca.


                                            Fuente: Mindefensa

El conflicto armado en Colombia cambió a partir de los años 90, con el fin de los grandes cárteles de las mafias que fueron reemplazados muy rápidamente por las guerrillas (Farc, ELN y Paramilitares), que se alimentaron de los recursos del narcotráfico para hacer crecer, no solo sus arcas, sino, sus ejércitos privados (Hombres, armas, medios de comunicación, entre otros) para comienzos de siglo, las guerrillas de las Farc demostraban su poderío en el sur del país, realizando ataques guerrilleros a cabeceras municipales dejando pueblos enteros destruidos, y miles de víctimas, mientras los paramilitares, se posesionaban en el occidente, centro y norte del país, mientras el ELN seguía sus principios y no deseaba ingresar en el negocio de las drogas para no contaminar sus principios… Estos valores no durarían mucho.

Para la época, tanto las Farc como los paramilitares tenían algo en común, y era que sus recursos provenían principalmente del narcotráfico[1] como ha quedado demostrado con el paso del tiempo, millones de dólares que les produjo este negocio y les sirvió para mantener una confrontación con el Estado. Es preciso aclarar, que el negocio del microtráfico y el narcomenudeo no había sido explotado de manera significativa por estas organizaciones entre los 90 y 2000. Tal vez, si los presidentes hubieran puesto más atención a todo lo que rodea, a cada una de las organizaciones, NO se hubiera fracasado como el Caguán.

Después de la dejación de armas de los paramilitares (2005) y un proceso de negociación con las Farc (2016), se llegó a creer que Colombia podría ingresar a una autopista para alcanzar la paz, pero desafortunadamente, este investigador, realizó alertas sobre lo que podía pasar, y esto por cuenta de la empresa criminal del Narcotráfico que por décadas ha venido alimentado al país en un conflicto sin fin, así se les diera perdón y olvido a las organizaciones, saldrían nuevos grupos, y está comprobado con las dos desmovilizaciones que ha habido en los últimos 20 años (paramilitares y Farc), en el caso del primero, se llegaron a contabilizar más de quince organizaciones que se disputaban el territorio y, frente al segundo, se dividió en dos principales y más de ocho secundarias, inclusive, existe evidencia suficiente para decir que en la actualidad estos grupos funcionan de forma independiente (forma confederada) como viene funcionando el ELN. Hoy en día, se conocen cerca de cincuenta y cinco grupos criminales en todo el país, tres principales que se destacan: a. Grupos Armados Organizados Residuales, b. Ejército de liberación Nacional y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

Todos ellos con nexos con grupos extranjeros que los provén de armas, entrenamiento, estrategias para captar territorio donde exista presencia el sistema criminal de las drogas, extracción minera (la economía criminal varía conforme a la dinámica territorial y geográfica) y por efecto domino, captan la función pública del territorio (alcaldías o gobernaciones).

Frente a la pregunta anterior, se podría pensar que los que proponen desnarcotizar el conflicto, quieren experimentar a ver que sucede si se negocia con estos grupos desconociendo su economía criminal, o si, por el contrario, se entiende el funcionamiento y no se desnarcotiza los grupos, sino las regiones.    

Nota: El gobierno de los EE. UU ha empezado a enviar señales por la pobre lucha que antidrogas que está desarrollando el país, OJO ¿estamos a portas de una de una desertificación? El desbordado crecimiento de los cultivos ilícitos ha ocasionado que en algunas regiones se abandonen y el precio de la base disminuya, lo que no pasa con el clorhidrato a nivel internacional ¿Será que la erradicación manual era una reguladora del mercado?

 

James Nuñez Dueñas

Investigador

aletheiainvestigaciones@gmail.com

twiter: @jnd0072000



[1] Se debe aclarar que no es la única economía que soporta a estas organizaciones, ya que contaban con la explotación minera, el secuestro y la extorsión como sus principales fuentes de financiación.





[1] SIMCI 2021








viernes, 31 de marzo de 2023

¿Cómo solucionar el conflicto armado en Colombia?


                                 Fuente: James Nuñez Dueñas


Colombia ha estado luchando con un conflicto de larga data durante décadas, que ha provocado la pérdida de innumerables vidas y ha dañado el tejido económico y social del país. El conflicto ha sido alimentado por una variedad de factores, que incluyen la pobreza, la desigualdad y la inestabilidad política, entre otros. Resolver este conflicto requiere un enfoque multifacético que implica abordar los problemas subyacentes, negociar con los grupos rebeldes e implementar políticas que promuevan la justicia social y el desarrollo económico.

Las negociaciones entre el gobierno colombiano y los grupos alzados en armas pueden ser un paso clave para resolver el conflicto. El ejemplo más cercano fueron las conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante varios años, este proceso estuvo plagado de dificultades, las cuales no sé superaron del todo, lo que ha hecho que exista una residencia en armas de algunos y un descontento con lo firmado en otros. Sin embargo, las negociaciones siguen siendo un componente crítico de cualquier solución al conflicto, las posturas, a veces radicales hicieran parecer que no se quiere llegar a la dejación de armas. Al participar en el diálogo, las partes tienen la oportunidad de hablar y escuchar lo que puede abrir una puerta al entendimiento y a la disminución de la violencia, se pueden trabajar hacia una solución pacífica y evitar un nuevo ciclo de violencia que ha plagado al país durante décadas.

Resolviendo el Conflicto en Colombia: Estrategias para una Paz Sostenible

Colombia ha estado plagada de conflictos armados y sociales durante más de medio siglo, con violencia y disturbios que afectan a muchos aspectos de la sociedad. El conflicto ha dejado un legado de abusos a los derechos humanos, desplazamiento y pobreza, y ha obstaculizado las perspectivas de desarrollo del país. A pesar de los numerosos intentos de resolver el conflicto, aún no se ha logrado una paz sostenible, esto debido a la inequidad, la falta de estrategias para resolver el conflicto en Colombia desde lo local (corrupción), la falta de voluntad de los gobiernos de turno y locales para implementar reformas sociales y económicas, se estableció una comisión de la verdad y reconciliación que solo quiso ver una parte del conflicto, ignorando otra y dejando a millones por fuera de esa verdad. Se debe narrar los hechos que acontecieron, actores y participantes y así ayudar a crear tejido social desde el acercamiento a la verdad y la reconciliación; se debe  desarrollar estrategias para fomentar la participación política y el diálogo.

Una de las causas subyacentes del conflicto en Colombia es la pobreza y desigualdad. El conflicto ha afectado desproporcionadamente a las zonas rurales, donde los índices de pobreza son elevados, y la falta de oportunidades económicas ha contribuido al crecimiento de los grupos armados ilegales. Para abordar estos problemas, el gobierno debe implementar reformas sociales y económicas que promuevan el crecimiento inclusivo y reduzcan la desigualdad. Por ejemplo, el gobierno podría invertir en proyectos de infraestructura que creen empleos y mejoren el acceso a los mercados, la educación y los servicios de salud.

Resolviendo el Conflicto en Colombia: Estrategias y Soluciones

Durante mucho tiempo, Colombia ha estado plagada de conflictos entre el gobierno y varios grupos armados, incluidos grupos guerrilleros y organizaciones paramilitares. Este conflicto ha resultado en innumerables muertes, desplazamientos y violaciones de derechos humanos. Sin embargo, existen estrategias y soluciones que pueden emplearse para ayudar a resolver el conflicto y promover la paz en el país. Para solucionar el conflicto se debe explorar tres estrategias de este tipo:

1.      1. Negociación y diálogo pacífico,

2.      2. Abordaje de las causas profundas del conflicto e

3.     3.  Implementación de mecanismos de justicia transicional.

La negociación y el diálogo pacífico entre el gobierno y los grupos armados pueden conducir a un acuerdo político. Esta estrategia implica llevar a todas las partes a la mesa de negociación para discutir y acordar una resolución pacífica del conflicto, como se explicara más adelante. Requiere un compromiso de ambas partes para participar en el diálogo, encontrar un terreno común. La negociación y el diálogo pueden conducir a la firma de acuerdos de paz, como fue el caso del acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Es importante recordar que, el conflicto armado en Colombia ha sido un problema complejo y de larga duración que ha afectado a la sociedad colombiana de muchas maneras, comunidades y grupos étnicos en el país. Para poner fin a este conflicto, se necesitan soluciones integrales y sostenibles que aborden las causas subyacentes y satisfagan las necesidades de todas las partes involucradas. Aquí hay algunas posibles medidas que podrían ayudar a resolver el conflicto armado en Colombia:

1.      Diálogo y negociación: El gobierno colombiano y los grupos armados deben sentarse a dialogar y buscar una solución pacífica al conflicto. Es importante que, se escuchen todas las voces involucradas en el conflicto y se llegue a un acuerdo justo para todas las partes; el dialogo y la negociación, es una de las formas más efectivas de resolver el conflicto armado. Es necesario que las partes involucradas se sientan a negociar y encuentren soluciones que satisfagan sus intereses y necesidades. Este dialogo, ayuda a promover la negociación entre los diferentes actores involucrados en el conflicto, incluyendo al gobierno, grupos armados ilegales, comunidades afectadas y organizaciones civiles. Estas conversaciones deben tener como objetivo identificar las causas del conflicto y buscar soluciones justas y sostenibles para todos los afectados. Esta negociación debe de incluir, cuestiones como el desarme, la reintegración de los combatientes, la reforma política y la justicia transicional.

2.      Respeto a los derechos humanos: Es fundamental que se respeten los derechos humanos en todas las etapas del proceso de paz, incluyendo el cese al fuego y el desarme. Esto implica garantizar la protección de los líderes comunitarios y defensores de los derechos humanos, así como investigar y sancionar a quienes cometen violaciones.

3.      Desarrollo socioeconómico: El gobierno debe implementar políticas que fomenten el desarrollo socioeconómico de las zonas afectadas por el conflicto, incluyendo inversiones en infraestructura, educación y salud. Esto ayudará a crear empleo, reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas.

4.      Justicia transicional: Es importante que se establezcan mecanismos de justicia transicional que permitan investigar y sancionar los crímenes cometidos durante el conflicto. Estos mecanismos deben garantizar la verdad, la reparación y la no repetición de las violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, así como explicar de una forma acorde las causas subyacentes.

5.      Acuerdos de paz: los acuerdos de paz son una herramienta importante para terminar los conflictos armados. Estos acuerdos deben ser diseñados de tal manera que, incluyan soluciones a los problemas subyacentes que causaron el conflicto, como la desigualdad social y económica, la corrupción y la falta de oportunidades.

6.      Fortalecimiento institucional: Es necesario fortalecer las instituciones del Estado y la justicia para garantizar la protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia para todas las personas en Colombia. Esto incluye la promoción de medidas para prevenir la corrupción y mejorar la transparencia en el gobierno y la seguridad.

7.      Desarrollo social y económico: El desarrollo social y económico puede ayudar a reducir la pobreza y la desigualdad, lo cual puede ser una fuente de tensión social. Invertir en programas de desarrollo sostenible puede ayudar a mejorar las condiciones de millones de colombianos que carecen o no han podido superar la pobreza y tienen un alto índice de necesidades insatisfechas.

 

James Nuñez Dueñas

Investigador

aletheiainvestigaciones@gmail.com

twiter: @jnd0072000

 

jueves, 16 de marzo de 2023

Colombia Primer cultivador y productor de cocaína en el mundo

 

                            Fuente: Policía Nacional, Dirección de Antinarcóticos.


La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su informe Mundial sobre Cocaína 2023, advierte que los cultivos de arbusto de coca aumentaron un 35% (en Colombia, Perú y Bolivia). Colombia seguirá siendo el primer cultivador y productor de cocaína, y, para el informe 2023 de SIMCI[1], puede estar entre los 250 mil y las 272 mil hectáreas. Esto podría indicar una producción potencial de 2 millones de kilos de clorhidrato de cocaína (algo así como unas 2 mil toneladas), con esta evidencia se puede asegurar que el narcotráfico, la criminalidad y el lavado de activos son problemas que aquejan a Colombia y podría decir que desnarcotizando el conflicto NO se podrá llegar a la paz total.

La desmovilización de los combatientes de las FARC que anteriormente controlaban muchas de las áreas de cultivo de coca, así como la producción de cocaína del país, ha abierto el camino para que otros actores locales, así como las disidencias, el clan del golfo y el ELN e incluso grupos extranjeros de México y Europa lleguen a patrocinar el conflicto en Colombia, a hoy se cuentan cincuenta y cinco organizaciones en total. Además, el informe muestra que ha habido una proliferación de los llamados "proveedores de servicios o tercerización de la mano de obra", grupos profesionales que brindan ayuda en varias etapas de la cadena de suministro "Estos grupos extranjeros no tienen intención de controlar el territorio. En cambio, están trabajando para aumentar la eficiencia de las líneas de suministro. Su presencia ayuda a fomentar el cultivo de arbusto de coca y financiar todas las etapas del suministro", afirma el informe.

En este sentido, el primer pilar y donde empieza el actor criminal es la deforestación de miles de hectáreas, tanto para el cultivo de coca o para crear pastizales, entre otros; después ingresa el sistema del narcotráfico que ha tenido un impacto significativo en la economía y la sociedad colombiana. El cultivo y la exportación de drogas ilegales han sido una importante fuente de ingresos para muchos colombianos, sin embargo, también ha provocado un aumento de la violencia, la corrupción y la inestabilidad. El narcotráfico ha alimentado la formación de organizaciones criminales que han aterrorizado a las comunidades, provocando una pérdida de confianza en las instituciones gubernamentales.

Además, el narcotráfico ha tenido un impacto negativo en la economía del país, ya que muchos recursos se han desviado a la producción y el tráfico de drogas, en lugar de dedicarse a actividades económicas más productivas. El vínculo entre criminalidad y narcotráfico está bien establecido. El narcotráfico es una empresa criminal que requiere una vasta red de individuos y organizaciones para trasladar las drogas de la producción al consumo. Esta red incluye capos de la droga, contrabandistas, ejecutores y funcionarios corruptos. Estas personas y organizaciones suelen participar en otras actividades delictivas, como la extorsión, el secuestro y el asesinato, para mantener su poder y control sobre el tráfico de drogas. El resultado es un ciclo de violencia y criminalidad que ha tenido un impacto devastador en la sociedad colombiana.

En cuanto al blanqueo de dinero procedente de la droga es una parte esencial del narcotráfico, y Colombia se ha convertido en un centro neurálgico de estas actividades. Los capos de la droga y sus socios utilizan diversos métodos para blanquear su dinero, como la creación de empresas de papel, empresas fantasmas y la inversión en negocios legítimos. Las consecuencias de esta actividad son de gran alcance, ya que permite a los narcotraficantes eludir la acción de la ley y continuar con sus actividades delictivas. El blanqueo de dinero procedente del narcotráfico también repercute negativamente en la economía del país, ya que distorsiona la actividad del mercado y socava el Estado de Derecho.

En conclusión, narcotráfico, criminalidad, lavado de activos y cultivos ilícitos son temas interconectados que han tenido un profundo impacto en la economía, la sociedad y la política del país. El narcotráfico ha alimentado la violencia y la corrupción, provocando una pérdida de confianza en las instituciones gubernamentales. El vínculo entre criminalidad y narcotráfico está bien establecido, y el tráfico de drogas sirve de centro para otras actividades delictivas. El blanqueo de dinero procedente de la droga permite a los capos evadir la aplicación de la ley y continuar con sus empresas delictivas. Es esencial que el gobierno y la sociedad trabajen juntos para abordar estos problemas y crear una Colombia más segura, próspera y en paz.

Es preciso reconocer que los cultivos ilícitos son fuente de violencia y por lo tanto no existen las condiciones necesarias para la construcción de la paz, las partes acordaron desarrollar un programa nacional integral de sustitución de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo (PNIS), liderado por el Presidente de la República. Recomienda el uso voluntario de una economía alternativa por parte de la comunidad y un acuerdo entre el gobierno nacional, los municipios y las poblaciones afectadas para la sustitución voluntaria y la no resiembra.

James Nuñez Dueñas

Investigador

aletheiainvestigaciones@gmail.com

twiter: @jnd0072000

[1] Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos.

viernes, 24 de febrero de 2023

¿Se puede cambiar de Ministerio a la Policía Nacional de Colombia?

 

        Fuente: James Nuñez Dueñas


Durante las dos últimas décadas en Colombia se ha puesto de moda hablar de la transición que deben sufrir algunas entidades del Estado tanto a nivel nacional como local, la disminución del gasto público, el cual es entendido como el acto de recortar entidades del gobierno como Ministerios, Unidades Administrativas Especiales y descentralizadas como reza el artículo 334 de la constitución … La sostenibilidad fiscal debe orientar a las Ramas y Órganos del Poder Público, dentro de sus competencias, en un marco de colaboración armónica… Es así que, los recursos deberían irse a los fondos destinados para la financiación de proyectos y programas gubernamentales para darle bienestar a los colombianos. Esta práctica suele buscar reducir el déficit presupuestal, ya sea mediante la eliminación de entidades del Estado y que este sea más productivo en su organización.

¿Pero por qué en las últimas dos décadas se ha puesto de moda hablar del cambio de Ministerio para la Policía Nacional? ¿Qué implicaciones tendría frente a la seguridad pública y ciudadana? ¿Perdería sostenibilidad? Primero, debemos tener claro que la Policía Nacional de Colombia es un cuerpo de seguridad nacional encargado de la prevención y detección de infracciones, investigación, seguridad ciudadana, así como la aplicación de la ley, y el control del tráfico y los accidentes. En la actualidad la Policía está subordinada al Ministerio de Defensa y dirigida por el director general quien es designado por el presidente de la República. La misión de la Policía es estar a cargo de asegurar el orden público, prevenir y perseguir los delitos… Esto se logra a través de la realización de patrullajes, investigaciones, capturas y custodia de criminales, entre otras funciones. Además, la Policía se esfuerza por mantener una comunicación con la comunidad.

Desde el año 2006, se vienen haciendo estudios para cambiar a la Policía Nacional de Ministerio, desde el grupo de expertos donde participó Alfredo Rangel y otros consultores sobre la conveniencia de que la Policía Nacional saliera del Ministerio de Defensa, pero a la fecha no ha pasado nada, estos estudios terminan engavetados (no se sabe cuánto dinero nos ha costado). Pero ¿Cuáles serían las implicaciones de la salida de la Policía del Ministerio de Defensa? Frente a esta pregunta y realizando un primer recorrido se podría decir que no tiene ninguna implicación para el país; ahora bien, realizando un estudio más a fondo, tendremos que concebir que la salida de la Policía del Ministerio asumirá una serie de implicaciones, en primer lugar, el Ministerio de Defensa tendrá que adjudicarse una mayor responsabilidad en la seguridad nacional (fronteras y apoyo para desarticular grupos organizados al margen de la Ley), lo que significa que habrá que aumentar su presupuesto para financiar la seguridad fronteriza.

Segundo, significará una importante transformación en el funcionamiento del Ministerio. Esto podría representar que el Ministerio de Defensa se concentrará principalmente en el desarrollo de la Fuerza Militar y la gestión de las operaciones militares, en lugar de ser involucrado en asuntos relacionados en materia de seguridad ciudadana.

Tercero, La Policía, al no contar con el apoyo de las Fuerzas Militares puede enfrentar un aumentar en los niveles de violencia contra sus uniformados, así como en las áreas rurales debido a la disminución de la presencia militar en estos sitios; el Estado estaría enfrentando un resquebrajamiento de autoridad y la reducción en la eficiencia de la aplicación de la ley. Cuarto, una mayor desvinculación entre los departamentos de seguridad y defensa de Colombia. Quinto, posibilidad de reducción en el intercambio de información entre la Policía Nacional y las Fuerzas Militares.

Ahora bien, en materia de Seguridad Ciudadana ¿Qué implicaciones tendría frente a la seguridad pública y ciudadana? La Policía es una de las instituciones que tiene que crecer en el país, se debería pensar que esta institución debe sobre pasar los doscientos mil miembros entre personal uniformado, auxiliares y civiles que prestan su servicio y así aumentar su presencia en los mil ciento dos municipios, permitiendo la descentralización de la seguridad de los ciudadanos a través de un enfoque más localizado (necesidad vs personal). El nuevo Ministerio tendrá que crear estrategias para realizar el monitoreo de la criminalidad en el país, la necesidad de personal, y herramientas que se deben utilizar. Así mismo, el crimen en Colombia es un asunto que preocupa a las autoridades del país.

El número de homicidios ha disminuido considerablemente en los últimos años, sin embargo, el país sigue siendo uno de los más inseguros de Latinoamérica. La criminalidad en Colombia ha percibido en los últimos tiempos qué, cambios de estrategias permiten ser invisibles frente a las autoridades ya que la cifra de homicidios puede disminuir, pero, la cantidad de secuestros y extorciones aumentar. Además, otros delitos como la violencia intrafamiliar y la corrupción son más comunes.

Por otro lado, expertos hablan de que la salida de la Policía del Ministerio de Defensa, es para desmilitarizarla, Así las cosas, se tendría que entender qué ¿La policía esta militarizada? Frente a este planteamiento, ya que es un término muy amplio que abarca una gran variedad de conceptos. En su sentido más amplio, el término se refiere al uso de tecnologías, tácticas, armamento y equipo usado por la Policía para aumentar la eficiencia al vigilar y responder a situaciones de violencia o criminalidad[1]. Este planteamiento de militarización de la Policía se ha querido por necesidad de una fuerza de seguridad más efectiva y contundente frente al delito[2]. En este entendido, cuando se habla de la militarización de la Policía se refiere a una política de permitir que la policía adopte prácticas y armas normales del ejército, el objetivo de esta política generalmente es que la policía sea más eficaz en su trabajo y se sienta más seguro al hacerlo.

Como conclusión, el cambio de ministerio de la Policía de Colombia es una decisión que tiene que analizar el gobierno de turno, con el fin de que la salida del Ministerio de Defensa sea para mejorar los procesos en materia de seguridad y la eficiencia de la fuerza. El nuevo ministerio donde estará la Policía se encargará de la administración, el control y la dirección de la Policial, así como de engranar el trabajo con las Fuerzas Militares, la Fiscalía y el Ejecutivo. Es preciso aclarar que el gran peligro que corre la Policía es que se quiera cambiar su estructura, como es volverla municipal, que abriría una caja de pandora para la politización como sucedía en los años 50, o se quiera cambiar el régimen pensional que podría aumentar los niveles de corrupción, lo que es cierto, es que el camino es largo, los consultores, sino tienen experiencia en el tema podrían resquebrajar una institución que se ha formado por más de dos siglos.

James Nuñez Dueñas

Investigador

aletheiainvestigaciones@gmail.com

Twitter: @jnd0072000


[1] Volumen total de infracciones a la Ley penal cometidos en un área geográfica, por un grupo de población o por una persona determinada.

[2] Son objeto de investigación y persecución por parte del Estado.

miércoles, 22 de febrero de 2023

Colombia entre los sueños y las fantasías políticas

 

150 días de un proyecto de cambio, que más de once millones de colombianos creyeron y pensaron que se podía hacer realidad, pero hasta el momento la kakistocracia ha permeado la sed de poder, nombramientos sin contar con los títulos de idoneidad y han repartido el botín del gobierno entre quienes ayudan a consolidar una esperanza sin fundamento, entre el círculo cercano y los lideres del partido, incluso ha alcanzado para la oposición. Es así que, frente al planteamientos como la paz total, cambiar la lucha antidrogas sin sustento, crear un ministerio que todavía no se sabe que va hacer, e incentivar la demagogia[1] como medio preparatorio de las elecciones locales 2023, es el camino de incertidumbres que tenemos los que vemos las necesidades del país y no hayamos solución a los problemas que está presentando el país. Colombia, termino un año difícil, una inflación disparada, hogares padeciendo los impactos de esta, el alto coste de los alimentos y el dólar que no da tregua; así empezamos un año incierto en lo económico, sin rumbo en lo político y con una alta expectativa sobre lo que va hacer el gobierno que ha demostrado no tener ningún respeto por las instituciones del Estado nombrando personas incapaces en altos puestos que han ayudado a que la economía se hunda.

La humanidad pareciera que se hubiera estancado, sin presentar avances significativos entre sus relaciones, el odio y el egoísmo se siembra sobre las mentes de lideres que piensan que estamos en la edad media donde se puede conquistar tierras, asesinar niños, y no va a pasar nada; este es el caso que vemos en la guerra que esta sufriendo ASIA, como en la antigüedad, el grupo Wagner, que se vende al mejor postor, sin ley alguna, viene luchando por Rusia contra Ucrania, hasta hoy ya van siete mil civiles muertos por ataques del primero al segundo, la barbarie demostrada solo nos lleva a la edad media, peleando por tierra y una posesión geoestratégica que no va a terminar bien, ya que se prevé que la economía de Rusia de ser la número once del mundo puede pasar a la cuarenta o más, terminando el 2022 con una inflación del 14% aún por definir, la crisis mundial por la pandemia y la guerra, hasta ahora se esta sintiendo, y lo que viene para los países en vía de desarrollo como Colombia no es buena, ya que el Banco Mundial esta prediciendo que para el 2023 el país solo va a crecer 1,3% es decir, no vamos a crecer, y esto es una variable que ayuda a entender por qué el peso colombiano a sufrido una fuerte desvalorización frente a otras monedas.

Frente a este escenario, en gobiernos anteriores, como el de Santos 2010-2014, en plena crisis económica, su ministro de hacienda con otros, se inventaron la estrategia de la locomotora minera, que le ayudo a que ingresaran millones de dólares por la venta de petróleo y minerales, y así poder solventar los programas y problemas que estaba ocasionando el invierno; pero a diferencia de Santos y su locomotora minera - energética, en este gobierno pusieron al frente de varias carteras tan importantes como Minas, Salud, Cancillería e ICBF, entre otras, a personas que llegaron fue hacer activismo y no, a dirigir o apoyar al capitán de este barco a cumplir su plan de gobierno.

Ahora bien, en materia de seguridad el primer reto que ha tenido este gobierno es la criminalidad, el asesinato de lideres y las masacres que según Indepaz para el 2022 llego a un número de 94, de las cuales en el actual gobierno sucedieron 34, la bandera de paz total que se erigió como propuesta en el plan de gobierno bajo la nominación de “DEJAREMOS ATRÁS LA GUERRA Y ENTRAREMOS POR FIN EN UNA ERA DE PAZ”, y como en un cuento de hadas, los “expertos”, no han entendido con quien se negocia, en principio y bajo el mapa de actores armados es oportuno ver que en Colombia a hoy existen tres organizaciones o macro organizaciones a nivel nacional, las cuales son: 1. Grupos Armados Organizados Residuales, 2. Ejército de liberación Nacional y 3. las Autodefensas Unidas de Colombia.

Tras años de estudio del crimen organizado, funcionalidad de la empresa criminal y modus operandi, puedo concluir que la hegemonía de estas organizaciones se basa principalmente por las fuentes de financiación, es decir, estos tres grupos basan su sostenimiento en el tráfico de estupefacientes, de toda la cadena logística que se emana de ella (producción, corredores y movilidad), cobro a terceros por los cultivos, la producción y tráfico de drogas; minería ilegal y cobro a pequeños extractores; así como, los tributos que tienen que pagar las personas que buscan el sueño americano (trata de personas). Mientras que, a escala local, tenemos los outsourcing o grupos Delictivos Organizados como la Cordillera, La Local, Los Flacos, Los Chatas, La Terraza, La Unión, Trianón, Los Triana, Caicedo, El Mesa, Robledo, Pachelly, La Sierra, Clan de Oriente, Puntilleros, Pacheca, Los Caparros y Pelusos; estos como los anteriores, su principal fuente de financiación es la cadena logística del microtráfico y el narcomenudeo, apoyar el tráfico de drogas de los primeros, secuestro extorsivo (sino se vende a una organización superior), minería ilegal acompañado del gota a gota (usura) y la extorción y en caso de zona marítima, la piratería.

Solo para que entendamos a que nos enfrentamos como sociedad, en el informe de ONUDC contra las drogas y el delito 2022, Colombia después de deforestar miles de hectáreas de árboles, mucha de esta madera fue vendida por estas organizaciones y el espacio fue utilizado para sembrar coca (primer cultivo criminal), es así que, llegamos a producir en el 2021, más de un millón cuatrocientos mil kilos; de las cuales solo se incautaron 600 mil kilos (por autoridades colombianas, falta lo incautado internacionalmente); es decir que, en el mercado pudieron estar a la oferta cerca de 400 mil kilos que enriquecieron tanto a las organizaciones internacionales como nacionales, por eso, encontrarse la presencia de delegados de los cárteles como Sinaloa o Jalisco Nueva Generación, no debe de ser raro, así como organizaciones europeas, asiáticas o árabes que intentan quedarse con una porción del negocio internacional y nos les interesa que Colombia llegue a una paz total, así tengan que armar nuevos grupos y pagar mejores salarios a los combatientes, como se puede leer en las columnas El cuadrado perfecto de la Criminalidad (Cauca-Nariño, Putumayo y Caquetá) primera parte, disponible en: https://aletheiainvestigaciones.blogspot.com/2021/04/el-cuadrado-perfecto-de-la-criminalidad.html.   O El cuadrado perfecto de la Criminalidad (Cauca-Nariño, Putumayo y Caquetá) segunda parte https://aletheiainvestigaciones.blogspot.com/2021/04/el-cuadrado-perfecto-de-la-criminalidad_14.html y Guerras recicladas -LA FRONTERA DEL PUTUMAYO EL NUEVO “HÍBRIDO” DE LA VIOLENCIA https://aletheiainvestigaciones.blogspot.com/2021/04/guerras-recicladas-la-frontera-del.html

Ahora, bajo esta lupa, no es fácil el camino de la paz total, ya que la criminalidad filtro a todos los grupos, el poder y el dinero que dan las economías criminales como en el año 2000, los jóvenes de los suburbios decían que ellos sabían que no iban a vivir más de los 30 años, pero iban a ser años muy bien vividos (sicarios o personas pertenecientes a las anteriores organizaciones) mujeres, dinero poder, es el sueño que les venden a estos jóvenes sin oportunidades, utilizados por unos pocos (comandantes) para conseguir su propósito (dinero y poder, para no saber, para qué) las peores aberraciones como seres humanos, como violar niñas vírgenes, joyas, o tomar el licor (del más costoso), éxito que ellos saben que dura poco, un sueño fugas, antes de caer muertos o presos; legado de la narcocriminalidad de los años 80.  

En un país que ha sido contaminado por la corrupción, el clientelismo, la miseria de sus dirigentes políticos, tiene que trabajar como lo decía el gran maestro MOKUS, tenemos que recuperar las raíces, que sirvan las entidades que tienen que atender a los niños (ICBF, Comisarias, Mineducación), crear planes y programas que impacten a los adolescentes, dar oportunidades a la industria (la fórmula es, más empresas + más trabajo= mejores salarios), no solo ser un país extractivista, sino, trasformar estas materias primas; pero como lo hemos analizado en estos 150 días, no existe una ruta a seguir, estamos teniendo prueba y error, mientras se desborda la inflación y el pobre sigue siendo pobre (económicamente). Mientras que los mismos con las mismas sigan en el poder, nada va a cambiar, ejemplo de esto, hemos llegado al punto que, hasta la plata de la alimentación de los niños, se la roban; favores sexuales para ocupar puestos o que, por el capricho de alguien por no ser de su ideología, dejar sin trabajo a un centenar de buenos empleados.   

 

James Nuñez Dueñas

Investigador

aletheiainvestigaciones@gmail.com

Twitter: @jnd0072000



[1] Empleo de halagos, falsas promesas que son populares pero difíciles de cumplir y otros procedimientos similares para convencer a los ciudadanos y convertirlo en instrumento de la propia ambición política.


miércoles, 1 de febrero de 2023

Ferias y fiestas…. La narcocriminalidad después del cierre de la vía panamericana

 

Para el 2022 la Armada de Colombia reporta la incautación de 160 toneladas de Clorhidrato de cocaína que iban saliendo de las costas en el océano pacifico, así como, la fiscalía alerta sobre el aumento del lavado de activos en el país, con un aproximado de 12, 5 billones de pesos, es decir, podríamos estar hablando que el dinero del narcotráfico que estaría ingresando a Colombia, alcanzaría estar entre 20 y 30 billones de pesos, algo así como el 8.57% del PIB colombiano para el 2022. El panorama de la producción de drogas en Colombia no es alentador ¿pero qué pasa con la producción de drogas en los departamentos de Nariño y Cauca por el cierre de la vía Panamericana? como lo menciona el Informe de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), de la UNODC, el crecimiento de los cultivos ilícitos va en aumento en estos dos Departamentos, ya que para el 2021, en Nariño casi se duplicó la cifra de cultivos ilícitos, llegando a 56.516 ha; mientras que en el Cauca concentra 27.689 ha, del total que fueron 204.300 ha en el 2021. Es decir, el 41% de los cultivos ilícitos del país se encuentran en estos dos departamentos; habría que decir también que el potencial de producción rendimiento promedio de clorhidrato de cocaína es 736.793,75 kilos, donde el precio promedio del clorhidrato en estos dos departamentos es de 5 millones de pesos, en conclusión, la riqueza criminal que se están disputando los grupos ilegales puede llegar a los 3.683.968.750.000 millos de pesos.

De igual manera el informe (SIMCI 2022) realiza una advertencia ya que según la alerta temprana 045-2020126 e informes internos de la Defensoría del Pueblo, sobre la “incursión aparente de los carteles mexicanos, quienes estarían brindando apoyo financiero tanto a las facciones disidentes como a grupos organizados al servicio del narcotráfico, respaldo que fortalece a los actores armados locales para establecer controles y fronteras en sus zonas de operación”127. Asimismo, en algunos apartados de las entrevistas con personas de la región, se manifiesta que “la comunidad dice que por eso es normal ver personas armadas en el territorio que no se identifican con algún grupo criminal organizado, sino que están al pendiente de las movidas del narcotráfico”.

Mientras la ciudadanía sufre los estragos del cierre de la vía Panamericana, donde los alimentos han subido entre un 100 y 200%; la situación criminal no retrocede, parece que es la única que se beneficia con lo que esta pasando en el sur del país, ya que, el desempleo y la parálisis comercial obliga a las personas a tomar decisiones, así sea, poniendo en riesgo su vida o su libertad. Y no es para menos, terminando el año en el departamento vecino del Putumayo, como en los peores años del conflicto, jóvenes que pudieron darle muchas satisfacciones al país, terminaron reclutados por la organización “Comandos de Frontera”, con la ilusión de un sueldo mínimo para poder sobrevivir a cambio de seguridad en los corredores de movilidad para el narcotráfico, o cuidar las estructuras para el procesamiento de cocaína. Donde fueron asesinados a manos de miembros de la “Carolina Ramírez” y bajaban los cuerpos como animales muertos de las volquetas.

El negocio del narcotráfico en la costa pacífica, mantiene vivo el comercio en la zona limítrofe, entre Colombia y Ecuador, la provincia de Esmeraldas, sitio de acopio y plataforma de envío de drogas para las costas de México y California, se ha convertido en el centro de disputas de organizaciones nacionales con apoyo de cárteles transnacionales; no solo, los conocidos mexicanos, sino, aparece una que se ha mantenido oculta y es la red  Taghi, bautizada una macro-mafia, la cual a captado a un número significativo de jóvenes europeos, esta mafia, tiene en jaque a los países bajos y Bélgica, con tentáculos en Colombia donde compra la droga, la llevan a puertos ecuatorianos y desde allí, comienza el recorrido hacia el viejo continente. No por nada, en los últimos años, la violencia ha exacerbado a Ecuador.

El terrorismo está a la orden del día, pero cuando el negocio fluye, es mejor estar en paz “el diablo juega calentado la olla”, y es en este punto, donde chuzar el oleoducto trasandino es un buen negocio; ya que se pueden armar piscinas de petróleo a cielo abierto y transformarla en gasolina para el procesamiento de la hoja de coca.  


Fuente: Policía Nacional

La deforestación en la frontera, para sembrar coca, sigue en aumento, las miles de hectáreas exterminadas, afectado la biomasa, emisiones atmosféricas por la quema de la leña, cambios en la radiación solar recibida por el suelo, cambios en la evapotranspiración potencial local, albedo, pérdida de nutrientes producto de la erosión hídrica como consecuencia de la escorrentía superficial. Dan cuenta que, como sociedad, tenemos la obligación de cambiar, sino, estamos expuestos a la extinción.





Fuente: Policía Nacional.

Por último, la frágil paz que existe en la región entre el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, depende en gran medida de que el negocio de la coca y la extracción de oro no se vea afectada; sino, esa balanza gira hacia alguno de los lados produciendo muertes y desplazamientos de los más vulnerables, ya que el negocio del tráfico de personas por estos días se ha visto afectado. Como siempre, la política del gobierno central viene teniendo complicaciones, una zona olvidada que solo se acuerdan cuando se comienza a contabilizar los muertos; mientras que en nuestro vecino (Ecuador), aumentan las incautaciones, acrecienta el homicidio por el control de los puntos o nodos de salida (puertos, aeropuertos y puntos de embarque), así como, la presencia en ayudas a los grupos criminales, Ecuador debe tomar medidas urgentes ante el crecimiento de capital que esta llegando a su país, millones de dólares que necesitan las organizaciones fusionar en su economía y que violentiza la frontera.  

También se puede consultar:

El cuadrado perfecto de la Criminalidad (Cauca-Nariño, Putumayo y Caquetá) primera parte:

https://aletheiainvestigaciones.blogspot.com/2021/04/el-cuadrado-perfecto-de-la-criminalidad_14.html

El cuadrado perfecto de la Criminalidad (Cauca-Nariño, Putumayo y Caquetá) segunda parte:

https://aletheiainvestigaciones.blogspot.com/2021/04/el-cuadrado-perfecto-de-la-criminalidad_14.html

Nota: El dato de dinero solo hace con el tema de drogas, falta tema de ORO y otras economías criminales.

James Nuñez Dueñas

Investigador

aletheiainvestigaciones@gmail.com

twiter: @jnd0072000

 


martes, 30 de agosto de 2022

Póngale usted el título que quiera

 

Con nuevas banderas de cambio se posesiono un nuevo gobierno en Colombia; muchas promesas, una agenda oculta y ofrecimientos de cambio social. En los primeros 20 días, solo nombramientos, nada de acción; para empezar, el cambio en algunos casos ha causado malestar, pareciera que los mismos con las mismas y otros llegaron a experimentar; lo único que se ha escuchado es transformaciones como la de las fuerzas militares y la Policía Nacional, esta última que ha invertido millones pesos en su nueva reestructuración, que ya no es nueva sino obsoleta y no alcanzo ni siquiera un año. Cambios en la política antidrogas ¿experimento o acierto? y serios problemas de gobernabilidad y seguridad.

 

Palabra clave: Cambio, Nuevo Gobierno, Evolución, Drogas, Política, Criminalidad.

 

Con bombos y platillos inicio el periodo presidencial el Doctor Gustavo Petro, no podía ser la excepción con los cambios en el aparato administrativo del país, es así que, los nombramientos en ministerios, cambio de cúpula en la Fuerza Pública y llegar diciendo que son el cambio con una reforma económica que muchos creen que no les va tocar pagar… porque es a los ricos que les van a quitar para dárselo a los más pobres… Es lo que se escucha día a día por las calles, pero que tan cierto es eso, que tan cierto es que se les quite a unos para dárselo a otros; al caso no sería mejor buscar la equidad, es decir, tener las mismas oportunidades.

 

Así vemos que el cambio que hablaban no es tan cierto, ya que algunos que iban a asumir cargos o los asumieron tienen o tenían problemas con la justicia, y lo peor, aquellos que criticaban brillan por su silencio, o los que hicieron campañas para llegar a cargos públicos decían no a la corrupción y se rasgaban las vestiduras con los enormes sueldos que gana un congresista y tan solo a veinte días ya no aparecen, ya no critican ¿será que ya probaron la mermelada?

 

Pero ¿qué tan bueno es una reforma económica en medio de un vendaval económico mundial? No debería el presidente y sus ministros realizar una discusión centrada en ¿primero organizar la casa?, ¿saber que se tiene? ¿acaso el cheque para 2023 de 364 billones de pesos no es suficiente?

 

Otra propuesta que ha causado polémica en los últimos días ha sido el pago de horas nocturnas y dominicales; pero es preciso recordar que al momento que se sufrió un cambio en el modelo laboral, el país estaba viviendo un momento muy complejo en materia económica; a lo que el acuerdo era que después del 2010 tendrían que volver al estado inicial, nunca se cumplió, y se aplaude al gobierno por la propuesta de restablecer un derecho que los trabajadores tienen.

 

Frente a la propuesta del tema de drogas, es mucho más complejo y merece un análisis a fondo a lo cual lo desarrollaremos en varios artículos, ya que la propuesta es muy amplia e incluye la legalización del cannabis, erradicación de cultivos ilegales y la extradición de colombianos que hayan cometido delitos en otros países, especialmente con el tema de drogas.

 

Pero la pregunta que debemos contestar ahora es ¿es posible dejar de erradicar forzosamente? Sencillamente se tiene que responder que NO, y esto debido a que no existe una verdadera implementación de política pública que permita al campesino trabajar, tener un sustento digno con el cual satisfacer sus necesidades básicas. Aunque el narcotráfico es un delito, no solo nacional, sino internacional, se debe atacar los dos puntos que hacen que el negocio sea viable, es decir, la parte de la producción y la demanda.

 

Frente al tema, se debe trabajar en una política que brinde al campesino la posibilidad de sustento, es decir, garantizando una vida digna, que llegue al campo la tecnología, medios de transportes que permitan sacar la producción de alimentos a muy bajos costos (trenes), que se impongan medidas restrictivas serias a la deforestación, se cuide verdaderamente los parques naturales y la riqueza de la amazonia y que dejemos de decir ¡pobrecito¡ nuestro campo es muy rico, pero a la vez muy precario en métodos de producción y transporte, estamos compitiendo con medios del siglo XIX.

 

Para los próximos reportes de la ONUDC se espera un nuevo aumento en la producción, seguiremos produciendo más de un millón de toneladas al año, lo que proporciona mucha riqueza a los grupos alzados en armas para la guerra.

 

Frente al modelo de prevención de drogas se hace necesario que el ministerio de salud tome las riendas y cree programas sobre el daño para la primera infancia y currículos especializados para adolescentes y adultos, un verdadero tamizaje social sobre el problema de las drogas y sus efectos en la sociedad.

 

A su vez, con la llegada del nuevo gobierno algunos quieren aprovechar la oportunidad para invadir terrenos que no les pertenecen, aludiendo que es el cambio, que es de ellos, que es… Simplemente desconociendo la constitución, a lo que varios ministros han tenido que salir al pasó; comienza a existir una desconexión frente a la realidad nacional. 

 

En relación con, el modelo de justicia restaurativa que propone el ministro de Justicia, no está mal, aunque muchos quieran decir que ya existe, no es tan cierto, o es que, acaso, cuantos de ustedes han visto a los presos ¿construir vías?, ¿barrer calles?, ¿en trabajos sociales?, ¿o apoyando los frentes de seguridad? ¡Ninguno cierto¡ y esto se debe en gran medida al sistema penal que tenemos, como lo describe Michel Foucault, los sistemas penales están dados a:

1.      Exiliar, perseguir, desterrar, expulsar fuera de las fronteras, prohibir ciertos lugares, destruir el hogar, borrar el lugar del nacimiento, confiscar bienes y propiedades.

2.      Organizar una compensación, imponer una indemnización, convertir el daño provocado en una deuda por reembolsar, convertir el delito en una obligación económica.

3.      Exponer, marcar, herir, amputar, dejar una cicatriz, poner un signo en el rostro o en el hombro, torturar.

 

En este ámbito tenemos que existe sociedades que encierran, sociedades de destierro, sociedades de reparación y sociedades de marcación.  Tal vez el sueño de muchos colombianos cuando Darwin propuso la teoría de la evolución era principalmente eso, EVOLUCIÓN SOCIAL, es que creciera a tal punto que la legislación triunfe, cuando la opinión pública es lo bastante fuerte para castigar por si sola los delitos… “¡Dichoso el pueblo en que el sentimiento del honor puede ser la única Ley¡ Casi no hay entonces necesidad de legislación: la infamia, tal es su código penal[1]”.

 

Esto quiere decir, que no se necesita reformar los códigos de conducta, se requiere es una reforma a la sociedad, ¿pero, cómo se consigue esta reforma? Se debe iniciar por el circulo que sostiene la sociedad misma, la familia, y es ahí precisamente donde se están dando todos los problemas que afectan al país hoy, no es gratis la violencia que se ejerce en el hogar, la cual se refleja de forma directa en la sociedad, la disfuncionalidad del hogar, la falta de oportunidades, y la pobreza material es un caldo para la delincuencia; jóvenes consumiendo drogas, no estudian y menos trabajan.

 

No en vano el reclutamiento de niños por parte de los alzados en armas ha sido una estrategia para mantener los círculos viciosos de violencia y con la decisión del ministro de defensa de no atacar campamentos donde puedan tener menores de edad, abre una caja de pandora que puede tener daños a futuro, nadie podrá desmontar estas estructuras que se mantienen gracias a las economías criminales, si se persiste haciendo lo mismo.

 

El problema de Colombia es estructural, bien decía el maestro Mockus “de la conducta de cada uno, depende el destino de todos” y nunca debemos olvidar que “la vida es sagrada”. Es así que el gobierno tiene que encaminar sus baterías a:


1.      Enfrentar la ocupación de tierras, defender la propiedad privada y del Estado.

2.      Mejorar la seguridad ciudadana (muertos, descuartizados y masacres) que se han presentado en todo el país.

3.      Enfrentar el problema económico y la inflación que está viviendo el país.

Y no se debe olvidar que, en las instituciones del estado colombiano, trabajan colombianos, ahí es donde debe empezar el verdadero cambio.

 

James Nuñez Dueñas

Investigador

aletheiainvestigaciones@gmail.com

Twitter: @jnd0072000



[1] Jacques-Pierre Brissot de Warville, Théorie des loix criminelles.

Corrupción: La cloaca del poder en Colombia

  Fuente: Periódico el Tiempo, Matador. Tocar las fibras de la clase política en el país, es hablar de la corrupción en Colombia, año tras a...